El Proyecto Kuyfike Nütram
tiene por objetivo promover la recopilación, puesta en valor y difusión de relatos orales mapuche, con especial enfoque hacia la infancia y la juventud. Este trabajo se inició en
el año 2012 junto al kimche Segundo LLamin Canulaf de la Región de la Araucanía, Wallmapu y fruto de este encuentro, creamos el libro “Segundo LLamin ñi kuyfike nütram” o “Las conversaciones de Segundo LLamin”. Desde ese momento, hemos
experimentado con distintas plataformas, realizando exposiciones e intervenciones sonora y fotográficas. En el año 2014 establecimos una alianza estratégica con la productora audiovisual porteña Sinóptico y nuevos medios, dirigida
por mujeres, con quienes hemos realizado diversas cápsulas documentales y la serie infantil KIÑE RUPA, desarrollada con técnica de títeres. En la actualidad, deseamos seguir trabajando en el área audiovisual con nuevos proyectos creativos
y novedosos que profundicen en las memorias orales de las familias de pueblos indígenas de nuestro territorio.
Este trabajo nació por iniciativa de Segundo LLamin, fallecido en el verano de 2017.
Él nos propuso crear un libro de relatos, con el fin de difundir la lengua y la cultura mapuche. Pero no era cualquier relato. Eran
conversaciones que él había tenido a lo largo de su vida con distintas personas significativas y, en las cuales, le habían
relatado sucesos, ocurridos hacía ya mucho tiempo.
Es decir, se trataba de conversaciones
sobre conversaciones… El desafío era grande, pero aceptamos. Nos interesaba dignificar esta pasión de escuchar y atesorar historias, ajena a cualquier academia y que, sin embargo, dado el amor, dedicación y rigurosidad
involucrada, sobrepasaba las expectativas de cualquier investigación en terreno.
Segundo Llamin, nació en 1926 y dedicó su vida al estudio de la lengua mapuche, su primera lengua. Recopilador, traductor y escritor, vivió
hasta el día de su muerte en la Comunidad de Quinahue, localidad de Galvarino, donde aún viven algunos de sus hijos.
El libro que construimos, “Segundo LLamin ñi kuyfike nütram” fue fruto de un trabajo colaborativo desde
un principio. En cada viaje hasta su hogar, escribimos, grabamos y recorrimos aquellos lugares nombrados en los nütram. Pero, por sobre todo, conversamos y aprendimos. Y aún no paramos de conversar…